Carta Magna de Minds4change

CARTA MAGNA DE MINDS4CHANGE «M4C»

La actual crisis económica mundial  y de pérdida de valores que tan ferozmente ha golpeado a las economías desarrolladas quizás marque un punto de inflexión que nos haga replantearnos muchas cosas a nivel personal, profesional y vital en las economías avanzadas y desarrolladas. Vivimos en un mundo donde sabemos el precio de todo y el valor de nada. Donde todo es de usar y tirar,  porque se puede, ¿fácilmente reemplazar?, en vez de intentar arreglar aquellas cosas que valen, buscamos imposibles, ansiamos la perfección, vivimos deprisa incluso sin disfrutar y valorar las pequeñas cosas que nos dan realmente la felicidad, y paradójicamente, en un mundo donde tenemos infinidad de elección somos cada vez más infelices (Pavlina, 2004). Y mientras tanto, la realidad de los números, tozuda como ella sola, nos debería hacer abrir los ojos y reflexionar si queremos un mundo donde las desigualdades son cada vez mayores:

Según Naciones Unidas,

  1. 1.200 millones de personas (16,67%) viven en pobreza extrema, es decir, con menos de US$1,25 diarios. Y un 60% de los trabajadores en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, ganan menos de US$4 diarios.
  2. 2.500 millones de personas  (34,7%), no tiene acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas.
  3. 900 millones pasan hambre (12,5%), no consumiendo los nutrientes diarios recomendados.
  4. En el mundo hay +700 millones de personas sin acceso a agua potable, donde +3.5 millones de personas mueren al año por enfermedades derivadas del agua contaminada y muchos niños no pueden ir al colegio por tener que ir todos los días a recoger agua.

En el caso particular de España:

  1. Según informes del Instituto Nacional de Industria, Unicef y Cruz Roja para 2013: El 21,6% de la población española (unos 9,3 millones de personas) vive por debajo del umbral relativo de pobreza situado en 7.040€ anuales, calculado como aquellas rentas anuales inferiores al 60% de la mediana del salario anual de 17.600€ (aquel que deja a su izquierda y derecha el 50% de las observaciones) y siendo el salario más repetido o moda, de 15.500€/brutos al año y el salario medio de 23.123€ brutos anuales.
  2. Según datos del Ministerio de Hacienda para el año 2013, el 85% de la población española declaró rentas inferiores a 24.000€ al año.

En M4C pensamos que el cambio es posible, que una sociedad más justa también lo es, y que el primer paso para el cambio, es tomar conciencia de su necesidad, empezando por unos mismos y colaborando con todas aquellas iniciativas con las que uno se encuentre plenamente identificado.  En M4C queremos que nuestra gestión se base en los siguientes principios:

  1. Ser «posibilitadores» y apoyar iniciativas propias o de terceros (asociaciones, fundaciones, ONGs, estudiantes, emprendedores, investigadores, universidades), que hagan un impacto positivo en la sociedad con los proyectos que impulsan y promueven.
  2. Orientación y foco a los beneficiarios de nuestra acción, definidos en el Artículo 8.4 de nuestros Estatutos,  promoviendo actuaciones definidas dentro del marco de nuestros Estatutos, Carta Magna y  caracterizadas por la ausencia de ánimo de lucro, cuya única finalidad es de naturaleza general y pública.
  3. Acción basada en el espíritu voluntario y de colaboración.
  4. Gestión basada en indicadores numéricos, ya que pensamos que “si no se puede medir, difícilmente se puede mejorar”.
  5. Compromiso  de transparencia en la gestión, cuentas claras y auditoría externa; para que éstas estén disponibles a todos los interesados.
  6. Actuación en la más estricta imparcialidad, neutralidad, e independencia total de todo poder, así como de fuerza política, económica o religiosa.
  7. Respeto de la Ley, la Ética y principios deontológicos profesionales.

Change this in Theme Options
Change this in Theme Options